
Las lecturas de verano me dejaron algo en la cabeza, con lo que poco o mucho me identifico, debo aclarar que esto último es lo menos importante. Pero igualmente he decido plasmarlo para serle fiel al principio que reza " escribir libera el espíritu".
Dudo mucho en tener el nivel de sabiduria necesario par escuchar a mi espíritu;Simplemente pensé en escribirlo para ordenar un poco la reflexión de mis lecturas .
El Ser Humano tiene la capacidad de actuar voluntariamente y controlar a su antojo los instintos que constantemente le recuerdan lo animal que sigue siendo.Aunque desde Aristoteles hasta Darwin, se siga insistiendo en que la razón es lo que nos diferencia de los otros animales, me mantengo reticente frente a la validez absoluta de dicha afirmación .
La Historia nos permite reconstruir la vida de las personas, los hechos y el contexto en el que se encontraban.Si bien, esto no tiene nada de extraordinario, lo que realmente sorprende es el estilo de quien la desempolva y le da un matiz único-poco apreciable e imperceptible para muchos y sorprendente y brillante para otros-.
La Idea, que representa la esencia del conocimeinto al ser ese Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo; Aquello que no se olvida y lo primero que queda grabado en la mente acerca de cualquier objeto. Esa idea antes mencionada es el timón de los actos humanos y por ende quien hace la historia es el hombre y sus actuaciones; el hombre movido por sus ideas.
Apelando a la historia o mas bien a las ideas de la humanidad, esas que por su rigidez, fanatismo y poca noción de ver mas allá de un único interés dejaron para las paginas de los libros del presente sus guerras, masacres, persecuciones,muerte, hambre, malos gobiernos, crisis y en un sin fin de errores humanos,porque muy a pesar de lo que las mentes que se jactan de sabihondas errar es una característica natural del hombre, se demuestra que no siempre las ideas del hombre han sido acertadas, por no decir bien intencionadas hacia sus compañeros de especie.
Por lo tanto no concibo como muchas personas viven limitadas en sus ideas bastante precarias y faltas de conocimiento (conocimiento de que existe alguien y algo más de lo conocido por ellos)La certeza que tengoa mis casi 22 años es que lo que creemos conocer es sólo una ínfima parte de lo que ignoramos.
Finalmente esas ideas son las bases de los anhelos , sueños o ideales( conjunto de ideas que no siempre pueden ser catalogados de buenos) en las que el hombre cree y actúa para conseguirlos.
Que la verdad absoluta , esa que creen tener la gente mayor por haber vivido muchos años, no es un 2 x 1 de la vida.Todo lo contrario, no alcanzan los circulos de la vida indues para adquirirla( no creo en la reencarnacion , unicamente me pareció divertido mencionarlo)
Esta vida y éste mundo son sólo el preámbulo de lo eterno y lo absoluto.
No creo haber resuelto mucho con estas pocas lineas pero quien lo lea deje su opinión; será bien recibida.
Autocrítica:
Esto está escrito a grandes rasgos y con un simplismo detestable. Igualmente no pienso resolver ninguna duda filosófica en mi blog.